martes, 28 de abril de 2015

Necronomicon

Jeffrey Combs como H.P. Lovecraft en H.P. Lovecraft´s: Necronomicon (1993)
El Necronomicon es un grimorio (libro mágico) ficticio que aparece en las historias del escritor de horror H. P. Lovecraft y su círculo y seguidores. Su primera aparición es en la historia corta de Lovecraft "El Sabueso" ("The Hound"), escrita en 1922. Su supuesto autor fue Abdul Alhazred, conocido como "el Árabe Loco", citado por primera vez por Lovecraft en "La Ciudad Sin Nombre" ("The Nameless City"), un año antes. Entre otras cosas, la obra contiene una relación de los Primigenios, su historia, y los medios para convocarlos.

Otros autores como August Derleth y Clark Ashton Smith también citaron este libro en sus obras; Lovecraft aprobó esta medida, creyendo que las alusiones comunes ayudarían a construir "un trasfondo del mal con verosimilitud" ("a background of evil verisimilitude."). Muchos lectores han creído que es un trabajo real, con libreros y bibliotecarios que reciben muchas solicitudes sobre el mismo; se han dado casos de bromistas que lo han enumerado en catálogos de libros raros, y un estudiante insertó de forma furtiva una tarjeta sobre el Necronomicon en el catálogo de tarjetas de la Biblioteca de la Universidad de Yale.

No está claro como concibió Lovecraft el nombre de Necronomicon, aunque Donald R. Burleson argumenta que la idea del libro deriva de Nathaniel Hawthorne, aunque el propio Lovecraft señaló que los "manuscritos mohosos ocultos" ("mouldy hidden manuscripts") eran uno de los valores característicos de la literatura gótica.

El autor afirma que el título le vino en un sueño. Una de las fuentes conocidas que pudieron inspirar al escritor de Providence es "El Rey de Amarillo", una colección de historias cortas escritas por Robert W. Chambers, que se centran en torno a una misteriosa y perturbadora obra de teatro en forma de libro.

Lovecraft escribió que el título, traducido del griego, quiere decir "Imagen de la Ley de los Muertos" ("an image of the law of the dead"): nekros - νεκρός ("muerte"), nomos - νόμος ("ley"), eikon - εικών ("imagen"). Por su parte, Robert M. Price notó que el título puede tener varias traducciones, que interpretó como "Libro de los nombres de los muertos", "Libro de las leyes de los muertos", "Libro de los nombres muertos" y "Conocedor de las leyes de los muertos".

Breve, pero completo, resumen de la historia de este libro, de su autor, de diversas traducciones y ediciones desde su redacción (en el 730) hasta nuestros días.
Edición conmemorativa y limitada a cargo de Wilson H. Shepherd, The Rebel Press, Oakman, Alabama.


El título original era Al-Azif, Azif era el término utilizado por los árabes para designar el ruido nocturno (producido por los insectos) que, se suponía, era el murmullo de los demonios. Escrito por Abdul Al Hazred, un poeta loco huido de Sanaa al Yemen, en la época de los califas Omeyas hacia el año 700. Visita las ruinas de Babilonia y los subterráneos secretos de Menfis, y pasa diez años en la soledad del gran desierto que se extiende al sur de Arabia, el Roba el-Khaliyeh, o "Espacio vital" de los antiguos, y el Dahna, o "Desierto Escarlata" de los árabes modernos. Se dice que este desierto está habitado por espíritus malignos y monstruos tenebrosos. Todos aquellos que aseguran haber penetrado en sus regiones cuentan cosas extrañas y sobrenaturales. Durante los últimos años de su vida, Al Hazred vivió en Damasco, donde escribió el Necronomicón (Al-Azif) y por donde circulan terribles y contradictorios rumores sobre su muerte o desaparición en el 738. Su biógrafo del siglo XII, Ibn-Khallikan, cuenta que fue asesinado por un monstruo invisible en pleno día y devorado horriblemente en presencia de un gran número de aterrorizados testigos. Se cuentan, además, muchas cosas sobre su locura. Pretendía haber visto la famosa Ilrem, la Ciudad de los Pilares, y haber encontrado bajo las ruinas de una inencontrable ciudad del desierto los anales secretos de una raza más antigua que la humanidad. No participaba de la fe musulmana, adoraba a unas desconocidas entidades a las que llamaba Yog-Sothoth y Cthulhu.

En el año 950, el Azif, que había circulado en secreto entre los filósofos de la época, fue traducido ocultamente al griego por Theodorus Philetas de Constantinopla, bajo el título de Necronomicón. Durante un sigo, y debido a su influencia, tuvieron lugar ciertos hechos horribles, por lo que el libro fue prohibido y quemado por el patriarca Michael. Desde entonces no tenemos más que vagas referencias del libro, pero en el 1228, Olaus Wormius encuentra una traducción al latín que fue impresa dos veces, una en el siglo XV, en letras negras (con toda seguridad en Alemania), y otra en el siglo XVII (probablemente en España). Ninguna de las dos ediciones lleva ningún tipo de aclaración, de tal forma que es sólo por su tipografía que se supone la fecha y el lugar de impresión. La obra, tanto en su versión griega como en la latina, fue prohibida por el Papa Gregorio IX, en el 1232, poco después de que su traducción al latín fuese un poderoso foco de atención. La edición árabe original se perdió en los tiempos de Wormius, tal y como se dijo en el prefacio (hay vagas alusiones sobre la existencia de una copia secreta encontrada en San Francisco a principios de siglo, pero que desapareció en el gran incendio). No hay ningún rastro de la versión griega, impresa en Italia, entre el 1500 y el 1550, después del incendio que tuvo lugar en la biblioteca de cierto personaje de Salem, en 1692. Igualmente, existía una traducción del doctor Dee, jamás impresa, basada en el manuscrito original. Los textos latinos que aún subsisten, uno (del siglo XV) está guardado en el Museo.



Británico y el otro (del sigo XV) se halla en la Biblioteca Nacional de París. Una edición del siglo XVII se encuentra en la Biblioteca de Wiedener de Harvard y otra en la biblioteca de la Universidad de Miskatonic, en Arkham; mientras que hay una más en la biblioteca de la Universidad de Buenos Aires. Probablemente existían más copias secretas, y se rumoreaba persistentemente que una copia del siglo XV fue a parar a la colección de un célebre millonario norteamericano. Existe otro rumor que asegura que una copia del texto griego del siglo XVI es propiedad de la familia Pickman de Salem; pero es casi seguro que esta copia desapareció, al mismo tiempo que el artista R.U. Pickman, en 1926. La obra está severamente prohibida por las autoridades y por todas las organizaciones legales inglesas. Su lectura puede traer consecuencias nefastas. Se cree que R.W. Chambers se basó en este libro para su obra El rey en amarillo

jueves, 23 de abril de 2015

El fin del mundo en 35 mm (2005)

Título: El fin del mundo en 35 mm
Título original: Cigarette Burns (Masters of Horror Series 1x08) (TV)
País: Estados Unidos
Productora: IDT Entertainment
Director: John Carpenter
Guión: Drew McWeeny, Scott Swan
Reparto: Udo Kier, Norman Reedus, Gary Hetherington, Chris Britton, Colin Foo, Douglas Arthurs
Sinopsis:
Kirby Sweetman administra su propia sala de cine en donde exhibe películas de culto de las décadas del setenta y ochenta. Sin embargo, para pagar las cuentas se ve obligado a dedicar parte de su tiempo a otro trabajo: la búsqueda de cintas cinematográficas originales y extravagantes para gente rica. Un día es contratado por Mr. Ballinger para encontrar una cinta muy especial: "Le Fin Absolute Du Mond" (el final absoluto del mundo). El problema reside en que existe solamente una copia de dicha cinta, cuyo paradero es un misterio, pero más misterioso aún es el particular efecto que produce en quienes la observan. Kirby muy pronto averiguará por qué dicha cinta es tan ansiada... (FILMAFFINITY))

Crítica:
El fin del mundo en 35 mm es un film del director John Carpenter que forma parte de la TV serie "Masters of Horror". Esta, conocida también como "Maestros del terror", es una antología creada por Mick Garris para Showtime. Consta de una serie de capítulos de una hora de duración, dirigido cada uno por un conocido director del género. Al ser una antología, cada capítulo es completamente independiente, contando un historia propia y sin relación con las demás. Masters of Horror consta de dos temporadas de 13 capítulos cada una, y el octavo capítulo de la primera temporada quedó en manos de John Carpenter.

Con Cigarette Burns, Carpenter demostró su talento como director de cine en una cinta que recuerda a sus mejores momentos, con títulos como La Cosa, El Príncipe de las Tinieblas o la excelente y lovecraftiana En la boca del miedo. Para Masters of Horror, este veterano nos presenta una aterradora y sorprendente historia en la que a un experto en encontrar cintas cinematográficas originales y raras se le encarga hallar la única copia que queda de "Le Fin Absolute Du Mond". Sobre esta película pesa una leyenda negra, pues cada vez que ha sido proyectada, los espectadores han enloquecido y se han entregado a una orgía de muerte y violencia, por lo que se clasificó como prohibida y se destruyeron todas las copias excepto una que ocultó su director.

Con una temática que recuerda a la obra de teatro ficticia "El Rey de Amarillo" de Robert Chambers, Carpenter deleita al espectador con la búsqueda de un film prohibido y maldito. El protagonista, Kirby Sweetman, se ve envuelto en una búsqueda en la que a cada paso se le advierte de la locura de su propósito, una película cuya única copia existente debe permanecer escondida y que, a medida que Sweetman avanza en su búsqueda, comienza a sentir la perturbadora influencia del desenlace de la misma. Haciendo uso del metalenguaje visual y con las claras referencias al trabajo de Robert Chambers, Carpenter elabora una cinta que le consagra en un estado de gracia comparable al que alcanza en los mejores títulos de su filmografía.

De hecho, Carpenter alcanza tal éxito con este capítulo de "Masters of Horror", que "Le Fin Absolute Du Mond" ha trascendido del medio en que es presentada para convertirse en una leyenda urbana, un moderno tecnomito que afirma la existencia auténtica de la misma, como sucede con el Necronomicon de H.P. Lovecraft. Sin embargo, no hay que perder la cabeza: tanto la película maldita de Carpenter como el grueso volumen de Lovecraft son creaciones ficticias que no existen, pese a la esperanza y convencimiento de aquellos que son bastante crédulos como para pensar lo contrario.

martes, 21 de abril de 2015

Evil Dead (2013)

Título: Posesión infernal (Evil Dead)
Título original: Evil Dead
País: Estados Unidos
Productora: FilmDistrict / Ghost House Pictures / Mandate Pictures / Sony Pictures Entertainment (SPE)
Director: Fede Álvarez
Guión: Fede Alvarez, Rodo Sayagues Mendez (Remake: Sam Raimi)
Reparto: Jane Levy, Shiloh Fernandez, Lou Taylor Pucci, Elizabeth Blackmore, Jessica Lucas, Phoenix Connolly, Jim McLarty, Sian Davis
Sinopsis:
Cinco amigos se alojan en una cabaña de Tenessee para así poder ayudar a una de los jóvenes, que se encuentra en rehabilitación por drogas. Estar sin sus drogas convierte a la chica en una persona agresiva, lo que llevará a sus amigos a no darse cuenta de que en realidad esta poseída por demonios que fueron desatados al leer el Necromicon... Remake del clásico de Raimi. (FILMAFFINITY)

Crítica:
En 1981, el director de cine Sam Raimi estrena Evil Dead, una película de terror de bajo presupuesto que se convertirá en la primera de una trilogía (Evil Dead II y Army of Darkness) y deja una marca en el género. Convertida en un clásico del terror, es una película escalofriante que obtiene muy buenos resultados con los medios disponibles. Entre estos destaca los planos en primera persona que se mueven rápidamente por el bosque persiguiendo a los protagonistas y que representan la perspectiva de los espíritus malignos que pueblan el lugar.

En 2013 se estrena el remake de este film, bajo el mismo título y con la dirección de Fede Álvarez. Siguiendo el mismo esquema original pero alterando la historia para adaptarla a un público más moderno. Los esquemas básicos se repiten, con mejores efectos especiales, cambiando la razón por la que se retiran a una cabaña abandonada, y añadiendo una introducción en la que vemos al hombre que estuvo viviendo antes en la cabaña y que usó por primera vez el libro. Poca cosa hay que añadir, salvo que se trata de una actualización y revisión del clásico de Raimi, con mucha sangre, algunas amputaciones, y orientada claramente al espectador joven.

El hecho de introducir el concepto de aislarse en el bosque para someter a la protagonista a una cura de desintoxicación de choque se ejecuta con acierto, combinando los efectos de la posesión con el comportamiento errático a causa del síndrome de abstinencia son uno de los pocos aciertos del film. Otro detalle a tener en cuenta es que, como sucede con la película original, ésta mantiene la atmósfera de terror en todo momento, cosa que algunos de los partidarios de este film confunden con Evil Dead II. Esta secuela de la cinta de Raimi es un remake en el que el director introduce a partir de la mitad de la misma un giro argumental que la inunda de humor negro. Esta característica se expandirá al metraje entero en Army of Darkness. Pero Evil Dead, tanto la primera como el remake, son películas de terror desde el comienzo hasta el final.

viernes, 17 de abril de 2015

Cthulhu vs Octofílicos

Cthulhu es una criatura alienígena y monstruosa creada por el escritor de terror H.P. Lovecraft como parte de su obra dentro del género del Horror Cósmico. Debido al éxito del trabajo de recopilación y publicación del material escrito por este autor y difundido postumamente por Augusth Derleth a través de la editorial Arkham House, Cthulhu se ha convertido en un icono cultural que ha trascendido el tiempo y el espacio, y cuya figura e influencia se puede sentir en muchos campos. Lamentablemente, el trabajo de escritores de pastiches y la progresiva mercantilización de la obra de Lovecraft y sus criaturas y dioses icónicos ha provocado que el sentido original de estos seres en ocasiones quede gravemente difuminado. Esto provoca que el gran público, bien por desconocimiento, bien por dejarse llevar por modas y tendencias, tenga una imagen desfigurada y alterada de Cthulhu.

¿Qué es Cthulhu según H.P. Lovecraft, su creador?
La primera aparición de esta criatura descomunal es en el relato "La Llamada de Cthulhu", un relato corto escrito en 1926 y publicado por primera vez en 1928 en la revista pulp Weird Tales. Estructurada en tres partes semi independientes (El horror en arcilla, El relato del Inspector Legrasse y La locura que vino del mar, los títulos pueden variar según las diferentes traducciones), la historia describe la influencia de la psique de Cthulhu sobre las mentes de aquellas personas que sean lo bastante sensibles y receptivas, como artistas y locos, el descubrimiento de su degenerado culto en los pantanos de Nueva Orleans y el testimonio del marinero noruego Johansen, que visita la ciudad de R'lyeh y es testigo del alzamiento de Cthulhu.
La primera descripción de Cthulhu la obtenemos en la primera parte del relato:

"Sobre esos supuestos jeroglíficos había una figura de carácter evidentemente representativo, aunque la ejecución impresionista impedía comprender su naturaleza. Parecía una especie de monstruo, o el símbolo de un monstruo, o una forma que sólo una fantasía enfermiza hubiese podido concebir. Si digo que mi imaginación, algo extravagante, se representó a la vez un pulpo, un dragón y la caricatura de un ser humano, no traicionaré el espíritu del dibujo. Sobre un cuerpo escamoso y grotesco, provisto de alas rudimentarias, se alzaba una cabeza pulposa y coronada de tentáculos; pero era el contorno general lo que la hacía más particularmente horrible. Detrás de la figura se embozaba una arquitectura ciclópea."
De los sucesos narrados en "La Llamada de Cthulhu", obtenemos una primera impresión de un coloso alienígena, un ser quimérico que reúne características vagamente antropomórficas y draconianas, así como una cabeza bulbosa cuya forma recuerda a un pulpo, y que posee una amplia masa de tentáculos faciales. Cthulhu también es mencionado en "El Horror de Dunwich" y se añade más información sobre él en la novela corta "En las montañas de la locura". De esta manera encontramos a una criatura alienígena, que vino a la Tierra junto con miembros de su raza hace millones de años. Cthulhu es un rey-sacerdote bárbaro que gobernó sobre los suyos y que, con su llegada, trajo también una serie de estatuillas suyas que sus adoradores usan en sus ceremonias tal y como se detalla en "La Llamada de Cthulhu".

Como ya hemos podido ver, la única relación existente entre Cthulhu y los pulpos es la forma de su cabeza. Este Primigenio, este titán alienígena, que duerme encerrado en la ciudad sumergida de R'lyeh, cuya arquitectura incluye ángulos extraños y geometría no euclidiana, es un gigante con un aspecto muy definido, así como objeto de un culto centrado en su persona y que no utiliza otras imágenes que no sean las estatuas que le representan.


¿Qué es Cthulhu según los octofílicos?
Los octofílicos son aquellas personas que, por desconocimiento, tendencias y/o libres interpretaciones, relaciona a Cthulhu con los pulpos en particular y con la fauna marina en general. Aunque una de las fuentes de inspiración de Lovecraft atribuida a la creación de Cthulhu es el poema victoriano "The Kraken" (1830) de Alfred Lord Tennyson, y existe la famosa testa con su manojo de tentáculos faciales, es un error realizar las relaciones pulpos = Cthulhu y tentáculos = Cthulhu. Lamentablemente, los octofílicos prefieren ignorar las fuentes originales y confundir los términos, de
manera que cualquier representación de un octópodo y de tentáculos se toma como una manifestación relacionada con Cthulhu, hasta el punto extremo de llegar a relacionar escenas de porno con tentáculos con el Primigenio.

Estos casos se dan por interpretaciones equivocadas del canon lovecraftiano, confundiendo la apariencia del mismo con su esencia, adoptando clichés y características superficiales e ignorando los contenidos, símbolos y significados. Es decir, desechan el contenido para quedarse con el continente, fallo que se viene arrastrando desde la popularización de la obra de H.P. Lovecraft por parte de August Derleth y otros autores de pastiches.

Como ya se ha mencionado, es habitual el error de relacionar fauna marina con Cthulhu, por el mero hecho de poseer este un manojo de tentáculos faciales y residir bajo el agua. Comparativamente sería como asimilar a Yog-Sothoth con la espuma de jabón porque a este dios se le representa habitualmente como una masa de burbujas iridiscentes. Sin embargo, si que existe un primigenio cuyo culto e iconografía, según el canon lovecraftiano, tiene más relación con las criaturas acuáticas. Tal y como podemos ver en los relatos "Dagón" y "La sombra sobre Innsmouth", el culto a Dagón, Primigenio al que sirve la raza anfibia conocida como los Profundos (Deep ones), la imaginería de su culto si que incluye representaciones de animales marinos.

Por eso, no hay que confundir unos con otros, ni dejarse llevar por tendencias o reinterpretaciones producidas por pastiches sin hacer un análisis crítico de lo que se muestra. Lovecraft hizo uso de las criaturas con tentáculos de forma limitada, principalmente con Cthulhu (tentáculos faciales) y el Horror de Dunwich. Fueron sus sucesores, principalmente aquellos que se dedicaron a revisar, clasificar y realizar colaboraciones póstumas, los que dieron mayor importancia a los tentáculos. A causa de esto hay que tener muy claro que pulpos y tentáculos no son sinónimos de contenido lovecraftiano. La obra del Maestro de Providence va mucho más allá y tiene una riqueza que no se ve limitada a los octópodos ni tentáculos usados como símbolos fálicos o no.

jueves, 16 de abril de 2015

Todo Thunder-verse


Thunder-verse ha llegado a su final. La épico-decadente saga del Little Brother de la Necrópolis de la Luna Negra, La Llave y la Puerta, ha alcanzado su destino. Durante 8 entregas de prólogo y 11 de desarrollo, Thunder-verse ha relatado con humor, un toque pulp y de una manera poco políticamente correcta las aventuras de un grupo de dioses del trueno en las Tierras del Sueño lovecraftianas, tratando de desmantelar los siniestros planes del Herrero Mentiroso para acabar con las deidades de la tempestad. Brontes y Zeus de Grecia, N'kari de África, Raijin de Japón, Summanus de los Etruscos, Perun de los Eslavos, Thor de los nórdicos y Karakal de las Tierras del Sueño se han reunido para hacer frente a Loki y el tronado Señor Oscuro para el que trabaja. Pero, tras una larga andadura, sus disparatadas aventuras han llegado al final. Por ello, para facilitar su acceso a los lectores, ya sea para aquellos que no han podido seguir su publicación semanal o deseen poder repasar de nuevo esta larga historia, Necrópolis de la Luna Negra pone a disposición de propios y extraños el orden de lectura de Thunder-verse:

Camino a Thunder-verse

viernes, 10 de abril de 2015

Books from the Crypt #70: Punto crítico

Título: Punto crítico
Título original: Airframe
Año: 1996
Autor: Michael Crichton
Género: Tecno-Thriller
Sinopsis:
Un N-22 de la compañía Transpacific Airlines, un moderno avión fabricado por la empresa Aeronáutica Norton, sufre un extraño accidente en pleno vuelo que cuesta la vida a tres personas y heridas graves a otras muchas. No obstante, el aparato logra tomar tierra en Los Ángeles y, a partir de ahí, se inicia una precipitada investigación para esclarecerlas causas del misterioso suceso ¿por qué ha ocurrido? ¿fue un fallo mecánico o humano? ¿quién es, en todo caso, el responsable? Hay un juego muchos intereses: entre la Norton y China está pendiente la firma de un contrato por la compra de cincuenta N-22; los empleados de la empresa ven peligrar sus puestos de trabajo si la investigación revela un defecto de fabricación: y la prensa no duda en tergiversar los hechos si así consigue más ventas. Incluso el piloto, el más avezado de Transpacific, parece ocultar algo.. Combinando un trepidante ritmo argumental y un sólido conocimiento dela más avanzada tecnología aeronáutica, Michael Crichton ha logrado una novela apasionante.
 
Crítica:
Punto crítico es un novela del maestro del tecno-thriller, Michael Crichton, que trata sobre los intereses creados en torno a un accidente aéreo con numerosos heridos y varias víctimas mortales. Centrándose en la investigación del mismo que realiza la empresa que fabricó el avión, vemos como se van desplegando una serie de subtramas en torno a la misma. La empresa atraviesa una difícil situación, por lo que la posible venta a China es vital para el futuro de la misma y la incertidumbre sobre las causas del accidente pueden afectar al resultado de la misma. Aparecen problemas internos por que los sindicatos creen que la venta a China va a perjudicar a los trabajadores mediante las clausulas de contraprestación (la empresa se compromete a que determinadas partes del avión se fabriquen en el país del comprador), además de que van surgiendo problemas internos por una posible disputa entre directivos. Por otro lado, al producirse un segundo incidente con el mismo modelo de avión, pero sin víctimas, salta la liebre para los medios de comunicación, representados, principalmente, por un programa de noticias que prefiere tergiversar la información y ofrecer un enfoque amarillista para así incrementar su audiencia, sin importarle las consecuencias del mismo. La aerolínea también parece tener cosas que ocultar ya que niega a la empresa fabricante del avión el acceso a la tripulación de vuelo que puede resolver dudas sobre lo sucedido durante el accidente. En conjunto se hilvana poco a poco una telaraña de intereses y tramas que pretenden ocultar datos o manipularlos en beneficio de distintas partes implicadas.

Como suele ser habitual en muchas novelas de Crichton, en Punto crítico existen dos temas a tratar: el argumento principal ronda en torno a la investigación del accidente aéreo y los intereses surgidos en torno al mismo, ya sea dentro o fuera de la empresa que fabricó el avión. Como argumento secundario, se desarrolla el tema de la tergiversación y manipulación de la información por parte de la prensa. Mientras que el tema principal se desarrolla como el punto en torno al cual gira la novela, elaborando una interesante trama de intriga en torno a la tecnología aeronáutica, el tema secundario se deja entrever poco a poco, para alcanzar mayor fuerza en el momento en que el programa de noticias entra de lleno en la acción, realizando el reportaje que pretende hundir el modelo de avión accidentado. A lo largo de la novela, Crichton, con su habitual maestría, deja una progresiva crítica al cambio de paradigma experimentado por los medios de comunicación, tanto la prensa como la TV. Bien mediante reflexiones de algunos personajes o mediante el enfoque sensacionalista que aporta el programa de noticias, la novela arremete contra ese enfoque amarillista en el que la información puede ser tergiversada, manipulada, alterada, sin escrúpulo alguno, táctica muy habitual hoy en día en todo tipo de medios de comunicación y en internet. De esta manera, Crichton elabora una apasionante novela con un claro mensaje contra la creciente tendencia a tratar la información y las noticias con un claro enfoque sensacionalista. En conjunto se desarrolla una muy interesante trama, con un mensaje crítico muy acertado que forman un novela amena y recomendable.

martes, 7 de abril de 2015

Pontypool (2008)

Título: Frecuencia macabra
Título original: Pontypool
País: Canadá
Productora:  Ponty Up Pictures / Shadow Shows
Director: Bruce McDonald
Guión: Tony Burgess
Reparto: Stephen McHattie, Lisa Houle, Georgina Reilly, Hrant Alianak, Rick Roberts
Sinopsis:
Grant Mazzy, un famoso locutor de radios años atrás, trabaja ahora en el programa matutino del pequeño pueblo de Pontypool, donde vive una vida apacible; un día, éste comienza a informar de inquietantes noticias sobre el extraño y violento comportamiento de los habitantes del lugar.

Crítica:
Pontypool es un film canadiense de bajo presupuesto que supera con creces a muchos producciones de primera línea debido a su originalidad y la excepcional y excelente gestión que hace de los recursos disponibles para su filmación y el resultado final obtenido. Se trata de un Thriller de terror psicológico ambientado en un pequeño pueblo de Canadá. Centrada en la emisora de radio local y en el personal de la misma, la película narra los acontecimientos del día de San Valentín, cuando, durante el transcurso del programa matutino, presentado por la ex-estrella radiofónica Grant Mazzy, comienza a recibir noticias y llamadas que informan sobre extraños comportamientos de los vecinos del pueblo y turbas reunidas en torno a la clínica del Dr. Mendez. Sin abandonar el escenario de la radio y con un reparto escaso pero con talento que se muestra en todo momento a la altura de las circunstancias en cuanto a actuación, la película se maneja con soltura en este pequeño entorno. Desde la perspectiva de la emisora de radio, somos testigos de los acontecimientos a medida que se van desarrollando y las noticias llegan hasta Mazzy y su equipo, que se ven intrigados por los hechos, debido a la falta de información oficial y a lo que van averiguando poco a poco.

Esta película se disfruta plenamente en versión original (subtitulada, por supuesto, para los que no puedan seguir por completo el diálogo en inglés), ya que así se puede percibir en su totalidad la magnífica interpretación y excelente voz de Stephen McHattie, que interpreta al locutor de radio Grant Mazzy. Con una vocalización solida, grave y fluida, McHattie se adueña del papel, que parece escrito para alguien con su talento. La versión original permite también comprender mejor los juegos de palabras y de lenguaje que hace la película, pues toda la trama de la misma se centra en las palabras, expresadas a través de la emisora, creando un juego narrativo en el que el lenguaje se convierte en la estrella, y la locución radiofónica adopta el protagonismo sobre la imagen.

Tremendamente original en su planteamiento y desarrollo, se conduce con elegancia a través de la trama, creando una tensión creciente y una serie de conceptos que sorprenderán al espectador. Ante todo, hay que tener en cuenta que Pontypool es una película alternativa en sí misma, no es convencional ni está pensada para ser vista por un público convencional. La forma en que se conduce, los conceptos que desarrollan, la sitúan en un estatus diferente, ya que se aleja de las típicas películas de terror. Manejándose en el suspense y la tensión, ignora los sustos fáciles, las matanzas y el gore. Se trata de un film que presenta conceptos que se pueden hacer difíciles de comprender, así como una visión diferente del terror, centrándose en el aspecto psicológico y el lenguaje. Por ello, Pontypool es una película diferente, sorprendente, que agradará a aquellos que busquen una visión alternativa del terror, y que opten por un enfoque más psicológico.


sábado, 4 de abril de 2015

Books from the Crypt #69: El miedo en occidente

Título: El miedo en occidente
Título original: La peur en Occident
Año: 1978
Autor: Jean Delumeau
Género: Ensayo
Sinopsis:
Esta excepcional obra del historiador Jean Delumeau demuestra que no sólo los individuos, sino también las colectividades e incluso las civilizaciones pueden estar atrapadas en un permanente diálogo con el miedo, ofreciéndonos una sorprendente historia de Occidente desde el siglo XIV hasta el XVIII. Apoyándose en un vasto campo de observación —histórico, desde luego, pero también económico, sociológico, psicoanalítico, psicológico y antropológico— el autor traza el retrato de una sociedad traumatizada por la peste, las guerras, las disputas religiosas y la inseguridad permanente, y analiza la instrumentalización del terror, sobre todo por parte de la Iglesia. Este ensayo matiza la imagen a veces idealizada del Renacimiento y desvela la intimidad y las pesadillas de nuestro pasado, raíces de la necesidad de seguridad que caracteriza a la sociedad contemporánea.

Crítica:
El miedo en occidente es un ensayo histórico que evalúa y repasa la influencia del miedo a diversos niveles y desde diferentes perspectivas sobre las culturas y la civilización occidental desde el final de la Baja Edad Media hasta el siglo XVIII, aportando una nueva visión sobre el idealizado Renacimiento. Trata con un agudo sentido de la observación, la objetividad y la pluralidad como diversas causas fueron origen del miedo para una Europa que vivió un tiempo de transición tras la Edad Media y que se va a asentando para configurar el comienzo de la modernidad.

Estructurado en una serie de capítulos temáticos, estudia las diversas causas del miedo: pestes, impuestos, religión, extranjeros, mujeres, brujería, judíos y musulmanes, etc. Todo ello aderezado con un detallado análisis de los orígenes y evoluciones del miedo, así como de la institucionalización del mismo por parte de gobiernos y, sobretodo, las iglesias cristianas, tanto la Iglesia Católica como las Protestantes surgidas de la Reforma de Lutero. De forma exhaustiva, el autor desarrolla todos estos temas formando una amplia monografía del miedo y un retrato muy diferente a la habitual concepción romántica e idealizada del Renacimiento. Lejos de ser la etapa de ilustración y salida del oscurantismo, este periodo se nos muestra con una crudeza poco habitual como un tiempo de plagas y epidemias, fanatismo religioso exacerbado y problemas asociados a la carestía, las hambrunas y las continuas guerras, tanto religiosas como de origen político.

Aunque puede resultar una lectura algo pesada para el lector poco habituado, El miedo en occidente es un ensayo monográfico que aporta una nueva luz sobre la formación de los tiempos modernos a través del miedo en un periodo clave de la historia muchas veces olvidado o visto con un idealismo falso. Sin embargo, pese a lo pesado que pueda resultar de leer, este ensayo resulta sumamente instructivo y esclarecedor, una oportunidad de oro para ver este periodo histórico desde una nueva perspectiva. Desmitificador y directo, desmonta una serie de leyendas surgidas por la paranoia y el miedo, principalmente de las instituciones, y nos permite ver con mayor claridad como era la sociedad y la civilización de esos siglos.